Cuando tomas la decisión de empezar a entrenar Brazilian Jiujitsu (BJJ) pocas cosas pueden pararte.
La motivación y el entusiasmo son totales, porque por fin decides pasar a la acción después de todo ese tiempo dudando en si probar o no tu primera clase. Dudas sobre si será o no para ti, si serás capaz o será demasiado duro… es normal.
Pero ya no hay vuelta atrás, nada puede pararte.
Te metes en Internet y tecleas ‘BJJ + tu ciudad’. Y aparecen un montón de resultados.
Muchísimas academias, equipos y escuelas de BJJ.
Y vuelven las dudas.
¿Cuál escoger? ¿La más cercana? ¿La más famosa? ¿La que más competiciones gana?
Y aparece la gran pregunta.
¿Cuál será la mejor escuela para mí? Porque temes equivocarte.
Todavía no sabes nada de Brazilian Jiujitsu y no quieres empezar metiendo la pata hasta el fondo.
Con este post, voy a intentar ayudarte a descubrir cuál es la mejor opción para ti.
Lo primero que debes hacer o saber antes de tomar una decisión, es mirar dentro de ti, hablarte y preguntarte lo siguiente:
¿Por qué quiero aprender Brazilian Jiujitsu?
Y en función de la respuesta que te des, podrás seguir avanzando.
Por experiencia, he visto que pueden darse varios casos:
- Quieres empezar a entrenar para ponerte en forma y haciendo algo que tenga sentido o sirva para algo. No tienes pensado dedicarte a ello ni competir.
- Quieres empezar a entrenar para aprender a defenderte y has visto que el Brazilian Jiujitsu está de moda y además, no hay golpes. No tienes pensado dedicarte a ello ni competir.
- Te gustan las artes marciales y quieres aprender algo efectivo y que te saque de tu zona de confort. Además, dependiendo de cómo vaya la cosa, puede que incluso te plantees competir.
Seguro que hay más opciones pero yo creo que estas son las principales. Dependiendo de la opción en la que estés podrás empezar a tomar una decisión. O por lo menos dar el primer paso, que es reservar una clase de prueba para una primera toma de contacto.
Esa primera clase de prueba no te compromete a nada.
En algunas escuelas puede que te la cobren, en otras no. Las dos opciones son igual de respetables porque al fin y al cabo, ese día te estarás llevando de allí algo valioso.
Vale, de momento acuérdate de cuál es la opción que has escogido.
Ahora vamos a analizar otra serie de factores, también fundamentales a la hora de tomar una decisión sobre qué escuela de BJJ escoger para empezar a practicar este maravilloso deporte/arte marcial.
¡AVISO! Este artículo/guía contiene más de 2000 palabras, si realmente necesitas esta información creo que te lo leerás sin problemas, pero si prefieres un resumen rápido ve directamente a la imagen/esquema que hay al final 😉

#1 Profesor/profesores de la escuela
¿Quién dirige las clases?
Este debe ser el primer filtro. Y es muy muy importante. Cuando busques la escuela, lo primero que debes hacer es ver quién dirige las clases.
Busca su nombre. Investiga. Contrasta lo que cuenta en su página web o lo que él dice con otras fuentes.
Si no dice quién es su profesor, quién le gradúa o le ha graduado, desconfía.
Normalmente un artista marcial está muy orgulloso de ser alumno de su profesor. Si dice quién es su profesor, busca su nombre también en un buscador.
Si es cinturón negro o faixa preta, comprueba su linaje o línea sucesoria. Busca el nombre de sus profesores. No todos tienen que haber sido famosos, hay fantásticos profesores que no lo son. Pero al final, subiendo hacia arriba tienes que poder llegar a uno de ellos, de la fuente.
Por ejemplo, el mío sería:
Linaje: Mitsuyo Maeda > Carlos Gracie > Helio Gracie > Alvaro Barreto > Sylvio Behring > Mario Reis > Mathias Ribeiro > Mario Jiménez
Así que lo primero que debes preguntarte es: ¿Es quién dice ser?
Lamentablemente, hay mucho farsante por ahí. Y no querrás inscribirte en la escuela de uno de ellos para darte cuenta al tiempo de que no es quien dice ser.
Si no cuenta esto en su página web tendrás la oportunidad de preguntárselo en persona si finalmente decides probar en su escuela.
Ahí podrás darte cuenta. Pero no lo dejes pasar, es importante.
¿Es un ejemplo para sus alumnos?
Bien, supongamos que hemos pasado el primer filtro o el primer punto de control. Imagina que llevas unos meses apuntado en la escuela, y todo va bien.
Se dice que los alumnos suelen parecerse mucho a su profesor. Lo cierto es que un profesor debe ser un ejemplo para sus alumnos dentro y fuera del tatami.
El cómo trate o se dirija a las personas (no tiene porque ser en el tatami), a sus alumnos… es importante.
¿Te sientes identificado con su comportamiento o valores? Piensa que el camino del BJJ es un viaje muy muy largo, y vas a tener que pasar mucho tiempo, muchas horas con él o ella.
Y tienes que disfrutar, ser feliz durante todo el proceso.
Y repito, que no te engañen, no hay que aceptar a las personas cómo son, si no te sientes bien con esas personas. Dejémonos de tonterías.
Al final, aunque esto sean artes marciales tú estás pagando por un servicio que se te está prestando.
Luego, en el tatami saldrá la verdadera forma de ser de cada uno.
¿Vas a aguantar faltas de respeto? Tú verás.
¿Vas a consentir desprecios? Tú verás.
Al final del día, uno se siente mejor consigo mismo y más conectado con lo que está haciendo cuando se rodea de buenas personas.
El brazilian jiujitsu es duro, requiere trabajo y sacrificio. Sangre, sudor y lágrimas. Pero con respeto.
¿Te pide que hagas cosas que él no hace?
Este es otro punto importante. Un buen profesor debe inspirar y saber motivar. Desde luego que esto no es fácil. Para inspirar, por ejemplo, no hace falta que haga nada extraordinario. Solo ser él mismo.
Puede inspirarte a entrenar más y más duro si ves que él entrena mucho y duro.
O puede inspirarte para competir, porque has visto que él también compite o ha competido.
Y también puede inspirarte a ayudar a los demás en clase, si ves que el también lo hace a diario.
Es decir, sus actos son los que harán que quieras hacer lo mismo. Te contagiará con su estilo de vida.
No tendría ningún sentido, por ejemplo, que un profesor que no compite o no ha competido nunca obligue a sus alumnos a competir.
No tendría ningún sentido, por ejemplo, que un profesor que no entrena duro o que nunca ha entrenado duro le pida a sus alumnos entrenar duro.
Para motivar sí hace falta esforzarse un poco más.
Y requiere empatía, que te conozca un poco. Que sepa de dónde vienes y dónde quieres llegar. Que te dedique unos minutos cada cierto tiempo para comprobar que todo está OK.
De estos puntos no te darás cuenta en el primer día de clase, pero sí en los meses sucesivos. Y cuando seas consciente de todo esto, sabrás si has escogido el lugar adecuado. Aún estarás a tiempo de tomar una buena decisión.

#2 ¿Tiene la escuela clases para principiantes?
Esto marcará la diferencia en tu ritmo de aprendizaje. Cuando empiezas, necesitas que te enseñen técnicas y movimientos que seas capaz de comprender y ejecutar. Este siempre ha sido el objetivo número uno de mi proyecto Futuros Campeones.
Si llegas nuevo a una escuela de BJJ y te ponen a hacer lo mismo que al resto de tus compañeros más experimentados, sucederán varias cosas:
- No vas a conseguir hacerlas.
- No vas a comprender nada.
- Te vas a frustrar y es probable que pienses que el BJJ es demasiado difícil o no es para ti.
También puede que te pongan a luchar el primer día con otros estudiantes, sin tener ni siquiera una idea aproximada de lo que es el BJJ.
Y podrán suceder varias cosas:
- Es obvio que no vas a saber ni por dónde empezar, ya que careces de los fundamentos básicos del BJJ.
- Puede que te lesiones, tu cuerpo todavía no está habituado al BJJ.
- Puede que tengas suerte y te toque un compañero que te vaya explicando poco a poco, o puede que te toque otro que no se moleste en hablar contigo y solo piense en machacar al nuevo.
- Te vas a frustrar y es probable que pienses que el BJJ es demasiado difícil o no es para ti.
En cambio, si la escuela en la que decidas probar tiene clases de BJJ para principiantes o de fundamentos, la cosa cambiará bastante.
Empezarás desde cero con compañeros que se encuentran en la misma situación que tú, y que también perseguirán los mismos objetivos que tú. Te sentirás integrado en el grupo mucho antes, habrá más empatía hacia ti y sobre todo…
… te enseñarán movimientos, técnicas y conceptos que podrás comprender y ejecutar.
Es decir, construirás la casa desde los cimientos, y no empezarás primero por una pared o el tejado.

#3 Ubicación de la escuela de BJJ
En función de lo que hayas escogido en la primera pregunta de este post, merecerá la pena desplazarse lo que haga falta (o no) en función de la escuela que escojas.
Si has escogido las opciones #1 o #2, puedes escoger una escuela cercana, no hace falta que recorras grandes distancias. Quieres divertirte, aprender y ponerte en forma.
Simplemente asegúrate de que tu decisión cumple las demás condiciones (Profesor, Compañeros e Instalaciones, en ese orden).
Si has escogido la opción #3, significará que te vas a tomar el brazilian jiujitsu un poco más en serio. Ya entras predispuesto a darlo todo y competir.
Ahora sí que merece la pena cruzar la ciudad para entrenar en una escuela que consideras cumplirá con tus expectativas.
Si la tienes cerca, ¡has tenido suerte!
En ese caso, te recomiendo que te decidas por la escuela que mejores resultados obtenga en competición, así como mayor número de competidores.
Pero no te preocupes, hablamos más sobre esto en un punto más abajo.

#4 Instalaciones de la escuela de BJJ
Este punto puede parecer secundario, pero conviene sopesarlo también a la hora de tomar una decisión, ¿no crees?
Qué menos que esperar que las instalaciones en las que vas a pasar gran parte de tu tiempo estén limpias a diario, en un entorno higiénico y seguro con instalaciones aptas.
Especialmente si las clases de BJJ no son para ti, sino para tus hijos.

#5 Ambiente de la escuela/compañeros de entrenamiento
A tener muy en cuenta también. Cuántas veces he oído que una persona ha dejado una escuela de BJJ porque no le gustaba el ambiente que había.
Afortunadamente, podrás darte cuenta de esto en los primeros días.
Al igual que sucede con el profesor, podrás comprobar si las personas que entrenan allí encajan contigo, con tus valores.
Como te decía antes, piensa que vas a pasar mucho tiempo con ellos si al final te tomas esto del BJJ en serio.
Puedes prestar atención en cómo fue tu primer día, cómo te recibieron, si mostraron voluntad de ayudar…

#6 ¿Vas a competir?
La pregunta de oro. Yo personalmente estoy a favor de la competición como medio para probar tus conocimientos y vencer tus propios miedos e inseguridades.
Al principio no te tienes que preocupar por esto, porque primero tendrás que adquirir un mínimo de conocimientos básicos. Después ya tendrás tiempo de preparar tu primera competición.
Pero si tienes claro que vas a competir incluso antes de empezar, o si tienes dudas y tiras más hacia el sí que hacia el no…
Es decir, si escogiste la opción #3 a la pregunta que debías hacerte al principio de este post… busca directamente la escuela o equipo más exitoso en competición o que más compita.
Como dicen en Brasil, «campeão anda com campeão», es decir, campeón anda con campeón.
Es inevitable pensar que si creces en el BJJ en un ambiente enfocado a la competición y ganador, absorberás lo mejor de éste y adquirirás costumbres y hábitos que te ayudarán a conseguir la mejor versión de ti mismo para competir.
Hay muchas formas para poder comprobar esto: puedes buscar el equipo o escuela en el ranking mundial de la IBJJF, buscar más info en Internet en las asociaciones de tu país, o como último recurso, si visitas la escuela podrás ver los trofeos que tiene con tus propios ojos.
Si por el contrario tienes claro que no competirás y que entrenarás BJJ para divertirte, ponerte en forma y aprender a defenderte (opciones #1 y #2), no necesitarás tanto de este ‘ambiente de competición’.
Y eso también está genial. No todo el mundo tiene por qué competir.
En las escuelas de BJJ, la mayor parte de los estudiantes no compiten.
###
Y aquí tienes una imagen a modo resumen/esquema de todo lo que he detallado en el artículo.

####
Ahora todo depende de ti. Espero haberte ayudado. Si estás pensando en empezar a entrenar Brazilian Jiujitsu, ya tienes suficiente información como para poder tomar una buena decisión sobre qué escuela/equipo escoger.
Si has leído el post justo antes de empezar y te ayudó, por favor, ¡escríbeme en los comentarios!
Escríbeme también si echas algo en falta que merezca ser tenido en cuenta a la hora de escoger escuela 😉