Seguramente lo estés pasando mal por la situación actual.
No puedes entrenar BJJ, y el BJJ es una parte muy importante de tu vida. Antes de que todo esto de la pandemia por Covid-19 pasara, tu vida estaba perfectamente estructurada para que pudieses entrenar a diario.
Pero ahora no puedes, y cuando puedas, ni por asomo será como cuando entrenabas antes. Habrá que cumplir con protocolos de seguridad, con clases casi privadas y sin ningún contacto.
Esto está siendo duro, y lo va a seguir siendo un buen tiempo. Así que debemos asumirlo y aceptarlo con la mejor de las actitudes. No es momento de llorar, ni es momento para pensamientos o/y influencias negativas.
Estos pensamientos o influencias negativas son como manzanas podridas y acaban impregnando todo nuestro subconsciente, y de nuestro subconsciente nacen todos los pensamientos e impulsos que se convierten en nuestras acciones.
Toda acción física nace de un pensamiento, por eso nuestros pensamientos siempre deben ser positivos.
Somos fuertes por naturaleza y tenemos la capacidad de levantarnos con mucha más fuerza que cuando caemos. Siempre lo hemos hecho. Y esta situación nos hará mejores.
Por eso he estado examinándome, observándome, tratando de sacar a relucir solo lo bueno, lo positivo de mí en todo este tiempo que llevamos confinados.
Y estoy haciendo cosas que llevaba mucho tiempo queriendo hacer pero que nunca podía hacer por ‘falta de tiempo’. Lo cierto es que vamos demasiado rápido.
Vivimos demasiado rápido. Y nos olvidamos de parar y de observar. De analizar si vamos bien o no.
Voy a compartir algunas de ellas contigo, y espero que a ti también te sirvan o te inspiren durante este tiempo de pandemia/covid-19, y que te haga más llevadero este período sin entrenamientos de BJJ:

#1 Actividades que siempre quieres hacer
Y que nunca haces por falta de tiempo. Este es un buen momento para probar disciplinas y actividades nuevas para complementar y mejorar tu BJJ… y tu vida. Es buen momento para probar el yoga o la meditación. Son actividades que te harán crecer por dentro. O mejor dicho, desde dentro.
Hay un montón de apps, tutoriales y vídeos de gente muy buena en Youtube.
También puedes empezar a correr o hacer pesas. O tomar el sol en la terraza, ¡también sirve!
Todas estas actividades hacen que te sientas bien aunque no puedas entrenar BJJ.
Yo personalmente hace mucho tiempo que quería hacer todo esto o incorporarlo en mi rutina. Este período de tiempo me está permitiendo poder hacerlo.

#2 Ver documentales
Hay algunos documentales muy buenos y que aportan valor. Que te pueden ayudar a crecer o a despertar tu propio interés para después profundizar en algo que te llame la atención.
Yo estoy viendo o he visto en estos días:
CONSTRUINDO CAMPEÕES: este documental trata sobre la vida de Mario Reis, el maestro de mi profesor. Sin duda es uno de los mejores entrenadores/líderes del panorama del BJJ. Sus resultados/ números hablan por si solos.
He tenido la oportunidad de entrenar durante un tiempo en su escuela de Porto Alegre (Brasil) y he asistido a sus seminarios y camps aquí en España. Realmente es una persona a la que admiro.
Además, le da importancia a la espiritualidad, algo que también es importante para mí. ¡Una serie documental muy recomendable!
Lo tienes en Youtube, puedes empezarlo en este enlace.
MINIMALISMO, las cosas importantes: documental sobre vivir mejor, para una vida con sentido. Dos estadounidenses tratan de alcanzar el éxito con el típico sueño americano durante la mayor parte de sus vidas, para darse cuenta nada más llegar de que no son felices con ese estilo de vida.
La verdad es que este documental lo ví hace tiempo, pero he aprovechado este periodo para volver a verlo. Está disponible en Netflix.
THE LAST DANCE (el último baile): serie documental sobre el gran Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. Se detallan sus orígenes, su estilo de vida, trayectoria, fortaleza mental, liderazgo, trabajo duro… y mucho más. Aunque no te guste el baloncesto, esta serie te va a gustar.
También está disponible en Netflix.

#3 Pasar tiempo con personas que te importan de verdad
Tu familia… o contigo mismo. Seguro que antes de que todo esto empezara, ya pensabas en esto. Cuidar a las personas que quieres. Por esa ‘falta de tiempo’ y ese ritmo de vida que llevamos, a veces no es posible o no hacemos lo suficiente. Pero ahora no hay excusa.
Yo estoy aprovechando para pasar más tiempo y mejor con mi familia. Por ejemplo, como padre que soy no me gusta nada perderme momentos del día a día de mi hijos, y ahora estoy pudiendo estar presente y valorarlo.
También he podido tener sesiones de vídeoconferencia con amigos con los que hace mucho no podía hablar tranquilamente.
Si no tienes hijos o pareja, ¡no pasa nada! ¡Puedes pasar tiempo de calidad contigo mismo/a! Puedes aprovechar para hacer autoanálisis, autoevaluación, crecer y reconectar contigo mismo/a.

#4 Leer libros
Había perdido por completo el hábito de la lectura por un tiempo a pesar de que siempre lo he tenido. He podido volver a adquirirlo gracias a este tiempo. Y gracias a este tiempo también pude encontrar un Kindle (ebook), un auténtico tesoro que tenía perdido por mi casa. Jamás me hubiese dado por buscarlo.
De momento he podido leer dos libros:
Minimalismo, para una vida con sentido: este libro lo he leído como continuación al documental de Netflix. Es muy ligero y se lee con facilidad. Es un libro práctico, es decir, hay que hacer cosas. Básicamente lo que Joshua y Ryan (los autores) llaman levar anclas.
Los anclas nos atrapan y nos impiden ser felices y llevar una vida con sentido. Y también cuidar a diario de cada una de las áreas más importantes de nuestras vidas, que son: la salud, las relaciones personales, las pasiones, crecimiento personal y ayudar a los demás.
Te dejo el link, por si le quieres echar un vistazo.
Piense y Hágase Rico, de Napoleon Hill: un libro muy viejo pero que es el origen de mucho. Estoy seguro de que muchos coaches y grandes entrenadores se han basado en lo que se dice en este libro.
Mi amigo Óscar me dijo que tenía que leerlo urgentemente, y le hice caso. Es otro libro muy práctico, y a partir de ahora imprescindible para mí. Si solo lo lees, no te servirá para nada. Es un libro de pasar a la acción que trabaja la mentalidad o el estado mental adecuado para tener éxito acumulando riquezas.
Aquí tienes el enlace al libro.

#5 Formaciones online
Piénsalo, sin invertir tiempo en adquirir nuevas habilidades o mejorar las que ya tenemos, no podemos mejorar. Este es el momento perfecto para formarse o estudiar.
Con motivo del Covid-19, muchos luchadores y entrenadores de BJJ (Bernardo Faria, John Danaher, Tom de Blass, Craig Jones…) ofrecieron formaciones de BJJ gratis a través de BJJ FANATICS. Seguro que todavía andan por ahí sus códigos de descuento.
Yo también puse casi gratis (la plataforma no me dejaba poner el precio a cero, así que la tuve que poner a 0,60€ que iban directamente para ellos) una formación online (Campeón Express) destinada a todos aquellos que estuviesen iniciando su viaje en el Brazilian Jiujitsu, para acelerar su aprendizaje en esos primeros meses tan duros.
Las opciones son ilimitadas cuando uno sabe lo que busca y hace por encontrar 🙂
¿Y tú? ¿Qué haces para mantenerte positivo durante esta época de confinamiento? ¿Estás haciendo algo de esto para mantenerte ‘cuerdo/a’ sin BJJ? Has leído algún libro o has visto algún documental que merezca la pena especialmente para esta época? ¡Escríbeme en los comentarios!